sábado, 10 de abril de 2010

TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO


El trabajo colaborativo nace como una necesidad de tener relaciones (ya sea en una empresa o en la escuela) con otras personas, la cual es una de las más fuertes y constantes los cuales se trabajan de acuerdo a la necesidad para el cumplimiento de su propósito o meta.

El desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están interfiriendo en el logro de las metas organizacionales.

Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación disminuye y se realiza un trabajo mucho mejor. Ya que ayuda a optimizar el compañerismo y el trabajo colaborativo, como también ayuda el entusiasmo para que salgan bien las tareas encomendadas.

Ciertas personas trabajan de forma aislada, pero el trabajo en grupo con frecuencia ocasiona una mejor motivación individual y un ritmo más rápido de trabajo. Hasta en las escuelas sé está experimentando con buen éxito, con grupos de estudiantes que trabajen en equipo en lugar de dejar que cada alumno trabaja por su propia cuenta. Los miembros del grupo se ayudan los unos a los otros lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje.

Por eso es indispensable que al hacer un trabajo en equipo para el desarrollo de un proyecto hay que tener en cuenta el proceso que debe de llevar dicho proyecto para tener eficientes resultados, como también tener claro las problemáticas que se dan en un equipo de trabajo para cometer el mínimo de errores.

También el aprendizaje colaborativo implica que los estudiantes se ayuden mutuamente a aprender, compartan ideas y recursos, y planifiquen cooperativamente qué y cómo estudiar. Los docentes no dan instrucciones específicas: más bien permiten a los estudiantes elegir y variar sobre lo esencial de la clase y las metas a lograr, de este modo hacen a los estudiantes participar de su propio proceso de aprender.

Trabajar colaborativamente es mucho más que alumnos trabajando en grupo. Hay que lograr el verdadero trabajo de equipo. La clave es la interdependencia, los miembros del equipo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona.

Los proyectos colaborativos buscan facilitar un mejor funcionamiento de los nuevos ambientes de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de la creatividad, el mejoramiento de la autoestima, la recuperación de los valores culturales, la percepción del mundo, el respeto por el mismo de un punto de vista ecológico, el respeto por la diferencia, la democratización y la solidaridad, tanto nacional como internacional

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO


La Colaboración requiere una tarea mutua en la cual los aprendices trabajan juntos para producir algo que nunca podrían haber producido solos.También la colaboración se refiere abstractamente a todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto. Como un aspecto de la sociedad humana, se aplica en diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educación y negocios. Está muy relacionado con la cooperación y la coordinación.

Un equipo de trabajo es un conjunto de individuos que cooperen para lograr un solo resultado general.

para trabajar los proyectos colaborativos hay diferentes estrategias o metodos que pueden ser utilizados; como por ejemplo:
Asignación de Roles, donde a cada quien se le da una responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Bajo esta modalidad, y de acuerdo a la experiencia en el tema, se recomienda crear equipos de cinco estudiantes y propiciar un proceso de generación de normas de convivencia al interior de cada equipo, así como distribuir roles de:

1) Líder: Dinamizador del proceso. Es quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo.

2) Comunicador: responsable de la comunicación entre el facilitador-docente y el equipo.

3) Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita.

4) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

5) Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido.

CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos también son diferentes en cuando a su tamaño, longevidad, (algunos perduran durante años, mientras que otros, como las fuerzas de trabajo, pueden durar solo unos cuantos meses), la intensidad y frecuencia de la interacción.
Su formación basada a partir de 2 o más personas. También por la influencia de un líder, ya sea, asignado por el equipo o surgido espontáneamente para cubrir esa necesidad.

Todos los equipos deben de hacer lo siguiente:

• Establecer metas o prioridades.
• Examinar las relaciones entre la gente que realiza el trabajo.
• Un objetivo común.
• Valores personales homogéneos.
• Condiciones para la objetividad y el criterio abierto.
• Un trabajo de grupo satisfactorio.
• Y otras condiciones útiles (etcétera).


ELEMENTOS DEL TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJO EN EQUIPO.

Los integrantes aprenden juntos a resolver la problemática que se les presenta, desarrollando habilidades de comunicación, liderazgo, confianza, resolución de problemas y toma de medidas hacia un problema.

COOPERACIÓN.

Los integrantes se apoyan entre ellos para adquirir firmemente los conocimientos de la temática en estudio. Además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo (socialización), comparten todos los recursos, logros, metas. El éxito individual, depende del éxito del equipo.

RESPONSABILIDAD.

Los integrantes son responsables del porcentaje del trabajo que les fue asignado por el grupo.

COMUNICACIÓN.

Exponen y comparten la información recabada relevante, se apoyan en forma eficiente y efectiva, se retroalimentan para optimizar su trabajo, analizan las conclusiones de cada integrante y por medio de la reflexión buscan obtener resultados de mejor calidad.

AUTOEVALUACIÓN.

Cada grupo debe evaluar su desempeño, tanto sus aciertos como sus errores, para enmendarlos en la siguiente tarea a resolver. El equipo se fija las metas y se mantiene en continua evaluación para rectificar los posibles cambios en las dinámicas con la finalidad de lograr los objetivos.


• REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo
http://www.rieoei.org/deloslectores/820Glinz.PDF

11 comentarios:

  1. Es una buena publicación el tema es de interés además esta bien documentado aunque quedaría mucho mejor si subieras un video que pueda explicar este tema en poco tiempo y de una forma breve.
    En conclusión bien….

    ResponderEliminar
  2. esta muy bien, tiene mucha informacion interesante, ademas un tema de interes para todos.
    yixni corra

    ResponderEliminar
  3. El contenido del blog es muy interezante por que nos enseña de manera clara y precisa como trabajar en equipo. el diseño es muy sencillo pero no es de criticar

    Benjamin Garces

    ResponderEliminar
  4. viejo bueno tu tema y ademas esta la informacion organizada pero seria bueno un videito.....

    jose montes ricardo
    grupo 02

    ResponderEliminar
  5. esta bien organizado pero podria estar mejor con el uso de un video y un poco mas de color

    ResponderEliminar
  6. tienes un tema interesante y el contenido del blog es muy bueno

    cristian camilo correa cogollo

    ResponderEliminar
  7. tu blog esta muy interesante y el tema esta bn
    jesus guzman grupo 2

    ResponderEliminar
  8. parce tu informacion esta muy buena y bien organizada y tratas los temas muy bien y no te desvias d e la idea principal ,pero no estaria demas un video que te sirva de soporte.

    ResponderEliminar
  9. esta bien y seria mejor con un video
    jordy ramos

    ResponderEliminar
  10. OMBE ESTA BUENO ESA ES LA VERDAD TODO ESTA BEUNO HEINER MEJIA...

    ResponderEliminar